JARAMIJÓ TIENE YA SU PUERTO

Jaramijó espera con alegría la llegada del Eco. Rafael Correa Delgado, el Presidente que les cumplió el sueño de tener un puerto. El 12 de marzo el primer mandatario inaugurará el Puerto Pesquero Artesanal (PPA). Ese día desde las 09:30 habrá una feria ciudadana y varias actividades para el sano esparcimiento de los asistentes.
El Puerto Pesquero Artesanal Jaramijó es el primero que se inaugura en la provincia de Manabí y el segundo en el país. Beneficia directamente a 2.500 pescadores artesanales de Jaramijó y de manera indirecta a más de 10.000. La inversión del Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), es de aproximadamente 22 millones de dólares.
Infraestructuras Pesqueras del Ecuador, Empresa Pública (IPEEP), encargada de administrar los puertos y facilidades pesqueras artesanales, ha realizado una serie de socializaciones sobre los servicios y componentes del PPA.
“Este puerto se constituye en una obra emblemática con una infraestructura portuaria y servicios complementarios, que brindará un servicio de calidad y calidez a todas las necesidades del sector pesquero de Jaramijó”, resalta Julio Álvarez, Gerente General de IPEEP.
La pesca es una actividad ancestral en Jaramijó, caleta que perteneció a Montecristi y que en 1998 se elevó a cantón, según el censo del INEC- 2010, tiene más de 18 mil habitantes. En Jaramijó existen unas 700 embarcaciones, en su mayoría pequeñas fibras y 40 embarcaciones tipo nodriza. Este puerto con modernas instalaciones incluye componentes productivos, comerciales y de servicios.
Componentes del área productiva:
Muelle Nodrizas
Muelle flotante de descarga para fibras
Pantalanes
Planta de Preproceso
Fábrica de Hielo en Marquetas
Componentes del área comercial
Locales comerciales
Locales de comida
Mercado minorista (frutas y legumbres)
Muelle de abastecimiento de combustible
Componentes del área de servicios
Agencia Bancaria
Baterías sanitarias
Talleres para fibra
Talleres para motores y pintura
En el puerto habrá además un edificio para el funcionamiento de instituciones que brindarán servicios al sector pesquero artesanal; entre ellas la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP), Subsecretaría de Puertos y Transportes Marítimo y Fluvial (SPTMF), Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA),Banco Nacional de Fomento (BNF), entre otras.
El PPA Jaramijó funcionará las 24 horas al día, siete días a la semana. Dentro de los beneficios directos que ofrecerá al pescador artesanal, están el ahorro de los costos operativos, la reducción de tiempo en las operaciones pesqueras, calidad e higiene en el procesamiento en los productos del mar, generación de fuentes de trabajo, y un desarrollo de la actividad pesquera con infraestructuras modernas.
Este puerto se constituirá además en un polo de desarrollo turístico del cantón manabita. El impacto más importante será mejorar la calidad de vida de los beneficiarios directos e indirectos. Así, con puertos dignos se hace justicia con un sector altamente productivo y olvidado, se garantiza el Buen Vivir, se avanza en el cambio de la matriz productiva.
FUENTE: IPEEP